Metrología.

 

Tomada de: https://sensoricx.com/mediciones/metrologia/

En un mundo cada vez más orientado hacia la precisión y la exactitud, la metrología desempeña un papel crucial en numerosos campos, desde la investigación científica y el desarrollo tecnológico hasta la fabricación y el comercio internacional. En el ámbito de la instrumentación electrónica, la metrología juega un papel fundamental en la garantía de la calidad y la confiabilidad de los dispositivos y sistemas electrónicos utilizados en una amplia gama de aplicaciones. La instrumentación electrónica se refiere al conjunto de instrumentos y dispositivos utilizados para medir, controlar y analizar señales y fenómenos eléctricos, proporcionando información precisa y fiable sobre las magnitudes eléctricas y electrónicas.

La metrología es la ciencia de la medición. Se ocupa de establecer los estándares de medida, desarrollar métodos precisos de medición, y asegurar la confiabilidad y trazabilidad de las mediciones en diversos campos, desde la ciencia y la industria hasta el comercio y la salud. Antes de que la ciencia se preocupara por formalizar las medidas, hubo un proceso extenso, donde se usaban unidades de medida adaptadas a esa época o situación.

Los inicios de las mediciones se remontan a miles de años atrás. En las antiguas civilizaciones, las personas comenzaron a utilizar objetos cotidianos como referencia para medir diferentes cantidades. Por ejemplo, los egipcios utilizaron el codo, la longitud del antebrazo desde el codo hasta la punta del dedo medio, como una unidad de medida para construir sus monumentos y edificios.

Tomada de: https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-medicion-90075c19-b4f1-405a-8f04-4d524ab6a020

Dichas medidas no eran precisas y refinadas, así que a lo largo de la historia se ha buscado evolucionar las mediciones y que estas sean mas precisas y se han establecido organizaciones y con estas la ciencia de la que ya se hablo. Con el fin de establecer y mantener los estándares de medida a nivel mundial. 


Sistema internacional de unidades - SI.

El Sistema Internacional de Unidades (SI) es un sistema de medidas utilizado a nivel mundial que fue creado para estandarizar y unificar las mediciones en diferentes campos científicos y técnicos.

- Origen y creación: Desde 1889, las definiciones de las unidades son establecidas por una Organización Internacional llamada Conferencia General de Pesas y Medidas, que cuenta con representantes de la mayoría de los países del mundo. El sistema de unidades definido por esta organización, basado en el Sistema Métrico Decimal, se conoce oficialmente desde 1960 como Sistema Internacional de Unidades - SI.

- Objetivos del SI: El SI fue creado para lograr la uniformidad y consistencia en las mediciones en todo el mundo, proporcionando un conjunto coherente de unidades y símbolos reconocidos internacionalmente. El sistema busca facilitar la comunicación científica y técnica, simplificar los cálculos y las conversiones, y promover la colaboración global en investigación y desarrollo.

- Principios fundamentales: El SI se basa en siete unidades básicas, conocidas como unidades fundamentales, que cubren diferentes dimensiones físicas: el metro (longitud), el kilogramo (masa), el segundo (tiempo), el amperio (corriente eléctrica), el kelvin (temperatura), el mol (cantidad de sustancia) y la candela (intensidad luminosa). Estas unidades se definen a través de constantes físicas fundamentales.

Tomada de: Martínez Baquero Javier E. (2023). Metrología.

A partir de este conjunto coherente de unidades de medición se establecen otras unidades derivadas, mediante las cuales se miden muy diversas magnitudes tales como velocidad, aceleración, fuerza, presión, energía, tensión y resistencia eléctrica, entre otras.

Tomada de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322002000100010

- Ventajas del SI: 
  • Logra una considerable simplicidad en el sistema al limitar la cantidad de unidades base.
  • Uniformidad y estandarización: El SI proporciona un conjunto coherente de unidades de medida que se utiliza en todo el mundo, lo que facilita la comunicación y evita confusiones causadas por diferentes sistemas de medidas.
  • El SI se basa en múltiplos y submúltiplos decimales, lo que simplifica los cálculos y las conversiones entre diferentes unidades.
Prefijos de los múltiplos: se les asignan letras que provienen del griego.

Tomada de: Martínez Baquero Javier E. (2023). Metrología.

Prefijos de los submúltiplos: se les asignan letras que provienen del latín.

Tomada de: Martínez Baquero Javier E. (2023). Metrología.
  • El SI es un sistema flexible que puede adaptarse a diversas disciplinas científicas y técnicas, abarcando desde la física y la química hasta la medicina, la ingeniería y muchas otras áreas.
  • El SI se basa en estándares internacionales cuidadosamente establecidos y mantenidos, lo que garantiza mediciones precisas y confiables en todo el mundo.
  • El SI se mantiene en constante revisión y actualización para adaptarse a los avances científicos y tecnológicos. Se realizan ajustes y refinamientos periódicos para mejorar la exactitud y la coherencia del sistema.
Al tener símbolos para cada magnitud, se debe establecer un control para el uso de estos, por ello se crearon las reglas para el uso de los símbolos.
  • No se colocarán puntos luego de los símbolos de las unidades SI, sus múltiplos o submúltiplos.
  • El símbolo de la unidad será el mismo para el singular que para el plural. Ejemplo: 1 kg - 5 kg
  • No se acepta la utilización de abreviaturas para designar las unidades SI. Ejemplo: grs
  • Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un espacio en blanco.
  • No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre de una unidad derivada.
  • Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y éste no puede ser alterado de ninguna forma.
Es importante resaltar que el SI no es el único sistema de unidad que existe. Aunque, seria una gran ventaja que en todo el mundo se utilizara el mismo sistema de unidades, también existen otros, tales como:
  • Técnico ingles
  • Británico de unidades
  • Practico
  • Técnico gravitacional
  • Ingles absoluto
  • Británico
  • Técnico británico
A continuación dejare un video de YouTube que me pareció interesante, ya que explican de una manera corta y rápida en que consiste el sistema internacional de unidades.

https://www.youtube.com/watch?v=nqxHnu4LJ6k 

Comentarios