Las mediciones con puentes en la instrumentación electrónica son un método comúnmente utilizado para medir y verificar magnitudes eléctricas, como resistencia, capacitancia e inductancia. Un puente es un circuito equilibrado que se utiliza para comparar la magnitud desconocida con una magnitud conocida y obtener una lectura precisa. El principio básico de los puentes de medición es aprovechar el equilibrio o balance de un circuito. Consiste en ajustar los componentes del puente hasta que la diferencia de potencial entre dos puntos específicos del circuito sea cero, lo que indica que la relación entre las magnitudes conocidas y desconocidas es igual. Este equilibrio se logra variando o ajustando el valor de un componente conocido, como una resistencia o un capacitor, hasta que se cumpla la condición de equilibrio.
Puentes en DC.
Puentes en AC.
Los puentes de medición en corriente alterna (AC) son circuitos utilizados para medir magnitudes eléctricas en sistemas de corriente alterna. Al igual que en los puentes de medición en corriente continua (DC), estos puentes se utilizan para comparar magnitudes conocidas con magnitudes desconocidas y obtener mediciones precisas.
Puentes de CA. Utilizado para medir la capacitancia de un componente, el puente de capacitancia se basa en el equilibrio entre una capacitancia desconocida y una capacitancia conocida. Al ajustar las resistencias y capacitancias en el puente, se puede obtener el valor de la capacitancia desconocida.
Puente de Maxwell. El puente de Maxwell es un circuito de medición utilizado para determinar el valor de una inductancia desconocida. Se basa en un equilibrio de componentes conocidos, como resistencias y condensadores, para medir la inductancia. Al ajustar los valores de los componentes conocidos, se busca el equilibrio en el puente, lo que permite calcular el valor de la inductancia desconocida. El puente de Maxwell se utiliza en aplicaciones donde se requiere una medición precisa de inductancias, pero es importante considerar los efectos de resistencias parásitas y componentes adicionales en las mediciones.
Puente de Hay. El puente de Hay es un circuito de medición utilizado para determinar la resistencia interna de una fuente de voltaje. Se basa en un equilibrio entre resistencias conocidas y una resistencia interna desconocida de la fuente de voltaje. Ajustando los valores de las resistencias conocidas, se busca el equilibrio en el puente, lo que permite calcular el valor de la resistencia interna de la fuente. El puente de Hay es utilizado para caracterizar y evaluar la calidad de las fuentes de voltaje.
Puente de Wien. El puente de Wien es un circuito utilizado en electrónica y telecomunicaciones para medir frecuencias o para generar señales de frecuencia específica. Consiste en una configuración de resistencias y condensadores que forman un filtro pasa-banda. El puente de Wien se utiliza principalmente para el ajuste y la calibración de equipos de audio y para la generación de señales de audio de frecuencia específica. Es un circuito ampliamente utilizado debido a su simplicidad y precisión en la generación y medición de frecuencias.
Puente de Schering. El puente de Schering, también conocido como puente de capacitancia, es un circuito de medición utilizado para determinar el valor de una capacitancia desconocida. Este puente se basa en la comparación de la capacitancia desconocida con capacitancias conocidas y el equilibrio del circuito mediante la variación de resistencias y capacitancias. Al alcanzar el equilibrio, se pueden realizar cálculos para obtener el valor de la capacitancia desconocida. El puente de Schering es comúnmente utilizado en aplicaciones de calibración y diseño de circuitos donde se requiere una medición precisa de capacitancias.
Comentarios
Publicar un comentario