Al abordar todo el temario de la instrumentación electrónica frecuentemente te vas a encontrar con algunos conceptos por tanto es importante tener una breve definición de cada uno de ellos.
Tomada de: https://proyectof5.pe/blog/10-conceptos-basicos-del-marketing-digital/
- Señal: es una magnitud física que varía en el tiempo o en el espacio, y que puede ser medida o transmitida mediante un sistema electrónico.
- Sensor: es un dispositivo que convierte una señal física (por ejemplo, temperatura, presión, luz) en una señal eléctrica que puede ser procesada por un sistema electrónico.
- Amplificador: es un dispositivo que aumenta la amplitud de una señal eléctrica, para poder procesarla o transmitirla con mayor facilidad.
- Filtro: es un circuito que permite pasar o rechazar ciertas frecuencias de una señal eléctrica, de acuerdo a su diseño.
- Convertidor analógico-digital (ADC): es un circuito que convierte una señal analógica (continua) en una señal digital (discreta), para poder procesarla con una computadora u otro sistema digital.
- Convertidor digital-analógico (DAC): es un circuito que convierte una señal digital (discreta) en una señal analógica (continua), para poder controlar un dispositivo analógico, como un motor o una válvula.
- Instrumento de medición: es un dispositivo que permite medir una magnitud física, como la temperatura, la presión o el caudal, mediante un sistema electrónico.
- Interfaz: es un circuito o dispositivo que permite la comunicación entre diferentes sistemas electrónicos, como una computadora y un instrumento de medición.
- Transductor: Un transductor es un dispositivo que convierte una forma de energía en otra, por ejemplo, convierte una señal física, como la temperatura o la presión, en una señal eléctrica.
- Adquisición de datos: Proceso de recolectar, medir y registrar señales eléctricas o físicas con un sistema de medición, para su posterior procesamiento y análisis.
- Acondicionamiento de una señal: Proceso de modificar la señal original de un sensor para que sea adecuada para la medición.
- Error sistemático: Desviación constante en la medición, que se produce debido a un sesgo en el sistema de medición.
- Error aleatorio: Es una desviación aleatoria en la medición, que se produce debido a variaciones impredecibles en el sistema de medición o en las condiciones ambientales.
- Histéresis: Falta de simetría en la respuesta de un sistema de medición, en la que la respuesta del sistema depende de su historia previa o del camino que siguió para llegar a un valor determinado.
- Metrología: Ciencia de la medición y la evaluación de la precisión y exactitud de los instrumentos de medición. Se ocupa de establecer los estándares y protocolos para las mediciones precisas y confiables, y también se preocupa por el diseño, desarrollo y calibración de los instrumentos de medición.
- Calibrar: Proceso de ajustar y verificar la precisión y exactitud de un instrumento de medición.
- Medir: Proceso de determinar cuantitativamente una magnitud física, como la temperatura, la presión o el flujo, utilizando un instrumento de medición.
- Controlar: Proceso de mantener una magnitud física, como la temperatura, la presión o el flujo, dentro de un rango deseado utilizando un sistema de control automático
- Perturbaciones: Se refieren a cualquier influencia externa no deseada que afecta la precisión o la estabilidad de la medición.
- Eficiencia: Capacidad de un instrumento de medición o un sistema de medición para proporcionar resultados precisos y confiables con la menor cantidad de recursos posibles, como tiempo, energía o costos.
Aquí mostré algunos de los conceptos básicos que te vas a encontrar a lo largo del estudio de la instrumentación electrónica. Se escapan muchos conceptos que pueden estar en las otras entradas de este blog o por el contrario es bueno hacer una investigación propia ya que, esta es vital para un mejor y mas eficiente aprendizaje. Si crees que algún concepto básico no esta acá y crees que es necesario que se estudie, por favor escríbelo en la caja de comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario